top of page

"VENDAJE NEUROMUSCULAR"

¿Cuál es su Historia?

 

 El concepto del método se origina en Asia (Corea y Japón), de la mano  del Dr japonés Kenso kase y del Dr.Murai en la década de 1970. El doctor Kenso sostiene que la actividad del sistema músculo-esquelético es imprescindible para mantener o recuperar la salud, pues los músculos, además de ser necesarios para el movimiento, también influyen en otras funciones vitales (como ser la circulación sanguínea y la temperatura corporal). Tras difundirse primero en los ámbitos deportivos de élite internacional, por atletas profesionales y olímpicos japoneses.

 Hoy en día su uso es de aplicación corriente por muchísimos  kinesiólogos, quiroprácticos, ortopedistas y fisioterapeutas en todo el mundo.

 

 

¿Qué es el vendaje neuromuscular?

El vendaje neuromuscular o kinesiotaping  es un método de vendaje especial, que a diferencia de los clásicos vendajes utilizados en rehabilitación, permiten el movimiento de la zona vendada. Esto es gracias a las características especiales de las  vendas usadas  y de su forma de aplicación. Consiste en cintas de algodón con un adhesivo acrílico usadas para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos.   Anteriormente se pensaba que al inmovilizar el lugar afectado se repondría más rápidamente, sin un daño mayor, este vendaje es todo lo contrario, el movimiento y un correcto aporte de flujo sanguíneo y linfático ayudan a la recuperación de la lesión.

 

¿Cómo funciona?

Las cintas no llevan ningún medicamento; su efecto es meramente físico: cuando un músculo se inflama, el espacio que hay entre la piel y el músculo se achica, lo que genera una reducción en la circulación sanguínea y linfática. Al mismo tiempo, esta compresión incide sobre ciertos receptores nerviosos ubicados debajo de la piel, que envían al cerebro una señal que éste interpreta como dolor (mialgia).

Al aplicar el Vendaje neuromuscular, la piel se levanta, el espacio intersticial aumenta, el dolor se alivia y la circulación linfática y sanguínea se normaliza.

 

¿Qué tipo de venda se usa?

 Es una venda elástica (solo en sentido longitudinal) y adhesiva. Viene pretensada y adherida a un papel que se quita al momento de pegarla sobre la piel. Es 100% de algodón e hipoalergénica. Se puede tensar hasta un 140%  e iguala la elasticidad de la piel, así como su grosor y peso que también son similares a la piel.  Se puede mojar y no se despega. Su aplicación dura aproximadamente de 3 a 5 días -depende de una buena técnica de colocación y la calidad de la venda-. Se corta con la tijera el tamaño de venda requerido según la zona, y  se va dando la forma requerida según la técnica a emplear. Justo antes de pegarla a la piel, se quita el papel, tratando de no tocar en ningún momento el pegamento con las manos, para que no pierda su eficacia. Como se adhiere mejor con el calor, se debe frotar bien el tape luego de colocado para mejorar la adherencia. Además, no es necesario retirarlo para ducharse, dormir, trabajar o, simplemente, tomar un masaje.

 

¿Los colores usados en el vendaje tienen algún efecto?

Si, al ser una técnica de origen oriental, y basados en la cromoterapia, los diferentes colores poseen diferentes propiedades terapéuticas.

Rojo-fucsia: absorbe más luz, se usa para aumentar la temperatura de la zona. Por lo general, en lesiones musculares subagudas o crónicas. Es estimulante.

Azul: refleja más luz, se usa para disminuir la temperatura de la zona. Por lo general, en lesiones agudas, lesiones que cursen con inflamación (esguinces, tendinitis…) y en aplicaciones linfáticas. Es relajante.

Negro: se empezó a utilizar por la gran demanda a nivel estético y hoy día es de los colores más usados. Se suele utilizar como refuerzo de otros colores.

Resto de colores: El color amarillo y naranja se asemeja en efectos al fucsia, el color blanco se asemeja al azul, el color verde es intermedio y se asocia a lesiones por estrés.

 

¿Cuáles son los beneficios del vendaje neuromuscular?

 Algunos de los beneficios propuestos incluyen la facilitación propioceptiva, reducción de las agujetas, recuperación mejorada,  la mejora del flujo linfosanguíneo, Soporte muscular y articular, reduce la fatiga muscular, mejora la contracción del músculo debilitado, evita la hiperextensión o hipercontracción muscular, mejora el rango de amplitud articular, normaliza el tono muscular. Elimina la congestión. Favorece la circulación de líquidos corporales, reduce el exceso de calor en el área afectada, alivia la inflamación, disminuye la sensación de dolor.

 

¿Cuáles son las Contraindicaciones?

El Vendaje neuromuscular no puede aplicarse sobre heridas abiertas, eccemas u otras alteraciones de la piel. Tampoco es recomendable su uso en pacientes que han sufrido traumas severos, trombosis o edemas.

 

Como toda técnica requiere un entrenamiento básico y especial. Además, requiere del conocimiento de la anatomía y biomecánica del cuerpo para saber donde se coloca y por qué. Motivo por el cual recomiendo que sea aplicado por profesionales certificados en los cursos de vendaje neuromuscular.

Terapias alternativas para la salud en Leon Guanajuato
Terapias alternativas para la salud en Leon Guanajuato
Terapias alternativas para la salud en Leon Guanajuato

© 2023 by  Natural Therapy Vital.

  • Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page