top of page

"QUIROPRÁCTICA"

Origen e historia

La profesión quiropráctica nació en 1895 en Iowa, EE.UU. Fue el Doctor Daniel David Palmer el primero que realizó con éxito el primer tratamiento, ajustando una vértebra desplazada a Harvey Lillard, un paciente sordo. Inmediatamente este paciente recuperó el oído.

El buen resultado de este primer ajuste desató una cadena de investigaciones en los Estados Unidos que originaron el nacimiento de la Quiropráctica. Una vez confirmados los resultados, la Quiropráctica fue validada por la profesión médica.

Desde entonces, la Quiropráctica se ha ido desarrollando paralelamente a la medicina alopática, hasta llegar a ser la tercera profesión sanitaria de atención primaria (después de la Medicina y la Odontología) en orden de importancia y número de pacientes.

 

¿Qué es la quiropráctica?

La quiropráctica se trata de un recurso médico complementario, un método terapéutico seguro que sirve para mantener el aparato músculo esquelético en correcto funcionamiento, donde se utilizan manipulaciones manuales logrando el mejoramiento general y la movilidad necesaria para una vida normal. Es una profesión sanitaria reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Según la propia definición de la OMS, es una rama de las ciencias de la salud que se ocupa del diagnóstico, el tratamiento y la prevención de trastornos mecánicos del sistema neuro-músculo-esquelético y de los efectos de esos trastornos sobre el funcionamiento del sistema nervioso y la salud en general. Este es un sistema terapéutico que se basa en la teoría científica de que muchas de las enfermedades son consecuencia de los trastornos en la inervación de los tejidos, que por eso enferman; su curación puede obtenerse mediante una buena manipulación de las estructuras del cuerpo. Es una terapia no invasiva, suave y muy rápida.

 

 

¿En qué consiste?

 La quiropráctica consiste en ajustar de forma precisa los segmentos afectados por el complejo de subluxación vertebral para devolver a la columna vertebral un estado de normalidad funcional y eliminar las interferencias producidas sobre el sistema nervioso. Ejemplo de esto sería como arreglar un cortocircuito, la electricidad no circula bien por el organismo por lo tanto la información tampoco. 

Tras un examen básico que insiste en la exploración general para obtener un primer diagnóstico, debe realizarse un examen completo de la columna vertebral desde el punto de vista quiropráctico. Consiste en una valoración de las actitudes posturales adoptadas por el paciente mediante exámenes radiográficos y palpación de la columna vertebral.

 

¿Qué es una subluxación?

Una subluxación es un desplazamiento de una articulación por estiramiento de tejidos blandos. Este tipo de anomalías comprimen ciertos nervios, ocasionando variados problemas físicos, disminuyendo la movilidad articular, ya que afectan directamente la biomecánica corporal. Cuando se aprisiona un nervio se altera la funcionalidad articular asociada a éste. Por esta razón las subluxaciones frecuentemente detonan una secuencia de efectos secundarios concatenados, que producen un deterioro de la salud y el bienestar general del paciente.

Las subluxaciones se pueden producir por diferentes motivos como por ejemplo: bruscos e inapropiados movimientos, malas posturas, golpes, sobre esfuerzos musculares, etc. El área del cuerpo que más frecuentemente se ve dañada por esta patología es la columna vertebral. Al afectarse el eje principal de sustentación se llega a comprometer toda la estabilidad estructural del cuerpo.

Otras situaciones de salud que predisponen para que se produzcan subluxaciones son la mala alimentación, los trastornos del sueño, las malas prácticas deportivas, el sedentarismo y otras diversas patologías físicas

.

¿Qué afecciones trata la quiropráctica?

Este confiable método da excelentes resultados para tratar diversas afecciones como: Dolor y rigidez del cuello, dolor de espalda, escápulas pegadas, lumbalgia, dolor en sacro, rodillas entumecidas, vértebras fuera de lugar, rigidez articular, dolor en hombro, codo, muñeca, dedos, etc.

¿Tiene efectos adversos?

No, El ajuste quiropráctico es inocuo y carece de efectos secundarios.


 Toda persona debería visitar un quiropráctico al menos una vez en su vida, y a cuánto más temprana edad mejor. Las malas posturas, acostumbramientos musculares y demás se profundizan con el paso de los años y a veces se trata de algún nervio presionado por una caída cuando aprendíamos a caminar.

El cuidado quiropráctico es fundamental para toda persona que desee tener una vida plena

Terapias alternativas para la salud en Leon Guanajuato
Terapias alternativas para la salud en Leon Guanajuato
Terapias alternativas para la salud en Leon Guanajuato
Terapias alternativas para la salud en Leon Guanajuato

© 2023 by  Natural Therapy Vital.

  • Instagram
  • Facebook Social Icon
bottom of page