La importancia de la práctica de ejercicio durante el tratamiento dietético en la enfermedad
- Selene Cast
- 3 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 oct 2022
En los pacientes con algún tipo de patología es importante que además de su tratamiento médico, se le acompañe con un tratamiento nutricional y realización de algún programa de actividad física, ya que el conjunto de cada uno de los tratamientos será integral, ayudando al paciente para mejorar su estado de salud.

Es importante destacar que el ejercicio va a tener un impacto positivo en la condición física, beneficiando muchos aspectos, como el estado mental, disminuyendo la ansiedad, mantener un peso saludable, ya que al realizar ejercicio ayuda a mantener el peso a través del tiempo y en el caso de aquellos que tienen sobrepeso u obesidad, disminuirlo, por lo que esto mismo contribuirá a que se normalice la cantidad de grasa corporal, promoviendo protección cardiovascular, ya que muchas de las enfermedades del corazón se derivan de una incorrecta alimentación y de la inactividad física, subiendo los niveles de colesterol en sangre y aumentando la presión sanguínea.
“Además, hacer actividad física regularmente ayuda a reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, entre otras enfermedades.”
Es importante que se acuda con un especialista en el tema, como un nutriólogo quien va a promover la realización de actividad física en su paciente, para acompañar el tratamiento dietético y tener mejores resultados; por lo tanto, debe tener conocimientos del tipo de ejercicios, la cantidad, la intensidad y la frecuencia de como debe realizarlo; para evitar posibles consecuencias por una inadecuada realización de actividad física.
La importancia del papel del nutriólogo
Al acudir con tu nutriólogo de confianza, si cuenta con estudios en el tema, contará con ciertas estrategias para fomentar la adherencia en la actividad física y el plan de alimentación, además de establecer metas a corto y mediano plazo, iniciando de poco a poco con algún tipo de ejercicio que te sea agradable (cómo el que salgas a caminar cerca de tu casa, o salgas con tu familia en bicicleta en momento de recreación), o el iniciar con algún deporte, uniéndote a algún centro deportivo, siempre y cuando sea monitorizado de acuerdo a tu tipo de patología.
Además el plan de alimentación se debe ajustar a tus gustos como paciente, incorporando alimentos saludables que sean agradables a tu paladar, con una buena presentación; sin olvidar que es fundamental dirigirte como paciente con algún psicoterapeuta, para que también se trabaje con el aspecto mental para mejorar la adherencia del plan de alimentación y que además recibas por parte de tu nutriólogo asesoría nutricional, es decir pláticas frecuentas para concientizar el beneficio de seguir con tu plan dietético y programa de ejercicio.

“La prescripción del ejercicio como del tratamiento nutricional, no será lo mismo en una persona como en otra”
Por lo tanto tu nutriólogo tendrá que conocer cada parámetro a tomar en cuenta y saber valorarte como paciente de acuerdo a los riesgos que puedes presentar, así como promover la buena alimentación y la realización de actividad física como factores de prevención para desarrollar alguna enfermedad a futuro.
Así que si buscas un cambio positivo en tu salud, busca la asesoría de un nutriólogo con conocimientos en prescripción de actividad física tanto en la salud como en estado de enfermedad para empezar con un plan nutricional acompañado de un programa de entrenamiento.
Comments